|
Actividades |
|
|
Título |
PROGRAMA ESCALA ESTUDIANTIL |
|
Título Alternativo |
|
|
Descripción |
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo ha desarrollado, desde su fundación en 1991, múltiples actividades de cooperación científica, tecnológica, educativa y cultural entre todos sus miembros, animada por el espíritu de poner cada uno de sus miembros a disposición de los demás sus mejores docentes, científicos y académicos, así como sus recursos materiales, de forma que el conjunto pudiera aprovechar solidariamente los logros y ventajas alcanzados por cada institución asociada. La construcción de un "espacio académico común ampliado latinoamericano" - ESCALA - ha sido, desde entonces, el norte que orienta las actividades que se desarrollan en el marco de la entidad.
El Acta de Intención Fundacional del Grupo Montevideo expresa una concepción diferente de la cooperación internacional, puesto que apunta a entablar un entendimiento dotado de mayor simetría y coherencia política entre las partes que lo sostienen, cuando declara expresamente que la Asociación "estará integrada por las universidades firmantes en razón de la semejanza de sus vocaciones, su carácter público, su proximidad geográfica, sus similares estructuras académicas y la equivalencia de los niveles de sus servicios."
En la XXIV Reunión del Consejo de Rectores de AUGM, celebrada en la Universidad Nacional de Córdoba en noviembre de 1998, se resolvió impulsar un nuevo estadio de cooperación, incorporando a las actividades de movilidad académica la de estudiantes de grado. Un año después, en la XXVI Reunión, realizada en Porto Alegre, en la Universidade Federal do Rio Grande do Sul, se crea el ESCALA Estudiantil. El Documento Base del Programa es aprobado por el Consejo de Rectores en su XXVIII Reunión, llevada a cabo en la Universidade Federal de Santa María, en noviembre del año 2000.
Las primeras movilidades del ESCALA Estudiantil ocurrieron durante el segundo semestre del año 2000 y primer semestre de 2001, concomitantemente con el lanzamiento de la Experiencia Piloto del Programa de Intercambio y Movilidad Académica (PIMA) de la Organización de Estados Iberoamericanos, en la que la Asociación participó como integrante del Grupo de Trabajo que instrumentó el PIMA y como red. |
|
Tipo |
Proyectos |
|
Tópicos |
Desarrollo Sustentable, Diseminación de Información, Educación |
|
Palabras Clave |
desarrollo sustentable participación pública |
|
Lugar |
América del Sur |
|
Fecha Publicación |
22/10/2005 |
|
Fecha Inicio |
01/01/2000 |
|
Fecha Fin |
31/12/2015 |
|
Contacto |
|
|
Idiomas |
Español, Portugues |
|
Temas del Agua |
Ambiental, Concienciación, Doméstico y Urbano, Educación |
|
Actividades |
|
|
Organizaciones |
|
|
Documentos |
|
|
|
|
|
|